infraestructura
|
nómada
|
La infraestructura de la casa no aguanto mucho
y los nómadas la construyeron otra vez.
|
chocolate
|
Reyes
magos
|
Los reyes magos nos trajeron mucho chocolate que se acabo
en menos de dos semanas.
|
oleaje
|
viento
|
En la playa había mucho viento y el oleaje era tan extremo
que no podía salir del agua.
|
libro
|
leer
|
Ayer me puse a leer un libro que era de unas aventuras del
castillo de Mallorca.
|
ladrón
|
robar
|
Un ladron había robado
una joyeria de Lugo valorada en mucho dinero.
|
miércoles, 17 de diciembre de 2014
tabla de oeraciones
lunes, 10 de noviembre de 2014
Hipócrates
Hipócrates fue un famoso médico griego que vivió hace casi 2500 años. Al parecer, Hipócrates recopiló gran parte de los conocimientos de medecina de su época.
Entres los méritos atribuidos a este médico de la antiguedad se encuentra la idea de seguir una dieta saludable para cuidar la salud.
Comúnmente se acepta que se debe a Hipócrates el famoso juramento hipócratico.Se trata de un juramento por el que muchos estudiantes de Medecina se comprometen a desempeñar su profesion con honestidad y absoluta entrega.
Entres los méritos atribuidos a este médico de la antiguedad se encuentra la idea de seguir una dieta saludable para cuidar la salud.
Comúnmente se acepta que se debe a Hipócrates el famoso juramento hipócratico.Se trata de un juramento por el que muchos estudiantes de Medecina se comprometen a desempeñar su profesion con honestidad y absoluta entrega.
martes, 14 de octubre de 2014
Personajes mitologicos
Algunas de las más bellas historias de todos los tiempos son relatos procedentes de la antigua Grecia. Estos relatos o mitos narran hechos prodigiosos , y personajes que lo protagonizan son, fundamental mente, dioses y héroes. Los dioses suelen ser poderosos y crueles, y se conportan como si fuera seres humanos: aman, sufren, se vengan... Los heroes son seres valientes, capaces de realizar grandes hazañas. y junto a dioses y héroes aparecen personajes que tienen una habilidad especial o malvados moustros que se mueven libremente por un mundo semejante al nuestro.
lunes, 29 de septiembre de 2014
Mongolia
Mongolia es un país asíatico muy poco poblado pese a su gran extención. Su clima extremo y su pobre agricultura han hecho que a lo largo de la historia solo algunos pueblos nómadas, dedicados fundamentalmente al pastoreo, se hayan asentado en esas tierras.
En la antiguedad, las tribus nómadas de esta zona fueron unificadas por Gengis Kan, un príncipe que logro formar un gran ejército de exlentes jinetes con el que fundó el imperio mongol, cuyas fronteras llegaron incluso al centro de Europa.
En la antiguedad, las tribus nómadas de esta zona fueron unificadas por Gengis Kan, un príncipe que logro formar un gran ejército de exlentes jinetes con el que fundó el imperio mongol, cuyas fronteras llegaron incluso al centro de Europa.
jueves, 25 de septiembre de 2014
biografia de Novak Djokovic
BIOGRAFÍA
Novak Djokovic Nació el 22 de mayo de 1987 en Belgrado, Serbia. El tenista es alto, delgado, empezó a jugar al tenis a los 12 años
Su padre, Srdjan, y su madre, Dijana, son propietarios de una pizzería. Su padre, tío y primo fueron esquiadores profesionales.
fuentes: buscabiografías
lunes, 22 de septiembre de 2014
Julio Verne y La vuelta al mundo en 80 días
JULIO VERNE
BIOGRAFÍA SOBRE JULIO VERNE
Julio Verne nació en Nantes en Francia el 8 de Febrero de 1828. Julio era muy alto, gordete y fuerte
el siempre quería dar la vuelta al mundo al principio empezó a escribir cuentos pero cuando se iba haciendo mas mayor empezó a escribir novelas como Viaje al centro de la Tierra ect...
Julio era un fanático a la escritura y empezó a escribir de pequeño cuentos
RESUMEN DEL LIBRO LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS
En 1872, Phileas Fogg, un rico caballero londinense obsesionado por la puntualidad y la exactitud, realiza una apuesta donde pone en juego la mitad de su fortuna.
Acompañado por Rigodon, su atlético y espontáneo mayordomo, se va de Londres para dar comienzo a una increíble carrera contra reloj: dispone de 80 días para dar una vuelta al mundo ya sea por aire, por mar o por tierra.
Los dos protagonistas serán retrasados en su proyecto por el inspector Fix, que relaciona el hecho de la repentina partida de Fogg, con el robo del Banco de Inglaterra y lo persigue convencido que fue el autor del delito.
martes, 16 de septiembre de 2014
Ortografía comparativa
ahí
|
hay
|
rayo
|
rallo
|
a
|
ha
|
hecho
|
hecho
|
haya
|
halla
|
bienes
|
vienes
|
bota
|
vota
|
cabo
|
cavo
|
En Europa
El conde de sandwich fue un noble que nació en uno de los barrios más distinguidos de Londres.
Como era frecuente en el siglo XVIII, este conocido aristocráta, a los veinte años, realizó un largo viaje por Europa. Su estancia en distintos países europeos le permitió relacionarse con personas influyentes, visitar museos, asistir a teatros, descansar en lujusos balnearios o acudir a elegantes bailes y refinadas fiestas.
Como era frecuente en el siglo XVIII, este conocido aristocráta, a los veinte años, realizó un largo viaje por Europa. Su estancia en distintos países europeos le permitió relacionarse con personas influyentes, visitar museos, asistir a teatros, descansar en lujusos balnearios o acudir a elegantes bailes y refinadas fiestas.
jueves, 19 de junio de 2014
Los recursos literarios (ll)
La personificación
La personificación es un recurso literario que consiste en atribuir facultades humanas a un animal, a una planta, a un objeto...
La hipérbole
La hipérbole es otro de los recursos que a menudo utilizan los poetas, aunque también es frecuente en el lenguaje cotidiano.
La hipérbole consiste en exagerar un suceso, una cualidad una cantidad...
La repetición
La repetición es un recurso literario que , como su propio nombre indica, consiste en repetir una palabra, un verso, una estrofa completa...
ROMANCE DEL DUERO
Río Duero, río Duero
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espada.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con sus romances
las cosechas
La personificación es un recurso literario que consiste en atribuir facultades humanas a un animal, a una planta, a un objeto...
La hipérbole
La hipérbole es otro de los recursos que a menudo utilizan los poetas, aunque también es frecuente en el lenguaje cotidiano.
La hipérbole consiste en exagerar un suceso, una cualidad una cantidad...
La repetición
La repetición es un recurso literario que , como su propio nombre indica, consiste en repetir una palabra, un verso, una estrofa completa...
ROMANCE DEL DUERO
Río Duero, río Duero
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espada.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con sus romances
las cosechas
lunes, 16 de junio de 2014
Carlomagno
Carlomagno fue un gran emperador europeo que vivió hace más de mil doscientos años. Gobernó sobre un territorio que abarcaba la mayor parte de Europa occidental y estableció la capital del imperio en la ciudad alemana de Aquisgrán.
Carlomagno realizó numerosas campañas para ampliar sus fronteras y fue aliado del Papa, que tenía mucho poder sobre los territorios cristianos. Además, este emperador fue un gran defensor de la cultura y creó en su corte la Escuela Palatina, en la que enseñaban los sabios más importantes de la época.
Carlomagno realizó numerosas campañas para ampliar sus fronteras y fue aliado del Papa, que tenía mucho poder sobre los territorios cristianos. Además, este emperador fue un gran defensor de la cultura y creó en su corte la Escuela Palatina, en la que enseñaban los sabios más importantes de la época.
jueves, 12 de junio de 2014
Los caballeros mediavales
La ceremonia de la investidura
Cuando llegaba el momento de ser armado caballero, se realizaba la ceremonia de la investidura. El aspirante, vestido de blanco y recluido en una habitación, velaba las armas durante toda una noche. Al amanecer, su señor lo cubría con un manto rojo; le entregaba unas mallas marrones, un cinturón blanco, unas espuelas de oro y una espada de doble filo, que simboliza la justicia y la lealtad; y, finalmente, le daba es espaldarazo.
El espaldarazo consistía en tocar con la espalda la espalda del escudero mientras pronunciaban unas palabras. El aspirante que daba así armado caballero.
Los torneos
Los torneos eran competiciones en las que se enfrentaban los caballeros cuando no había guerra. Los contendientes ganaban importantes premios. El combate estaba arbitrado por otros caballeros, que actua ba como jueces
La armadura
La armadura de los caballeros podia llegar a pesar unos cincuenta kilos. En ellos solos no podía subir al caballo, por eso necesitaban ayudas de pajes y escuderos.
Al caballo, el pasado traje servía a los caballeros de prtección; pero, si eran derribados, en tierra no podían moverse con facilidad y correrían el riesgo de ser heridos.
Cuando llegaba el momento de ser armado caballero, se realizaba la ceremonia de la investidura. El aspirante, vestido de blanco y recluido en una habitación, velaba las armas durante toda una noche. Al amanecer, su señor lo cubría con un manto rojo; le entregaba unas mallas marrones, un cinturón blanco, unas espuelas de oro y una espada de doble filo, que simboliza la justicia y la lealtad; y, finalmente, le daba es espaldarazo.
El espaldarazo consistía en tocar con la espalda la espalda del escudero mientras pronunciaban unas palabras. El aspirante que daba así armado caballero.
Los torneos
Los torneos eran competiciones en las que se enfrentaban los caballeros cuando no había guerra. Los contendientes ganaban importantes premios. El combate estaba arbitrado por otros caballeros, que actua ba como jueces
La armadura
La armadura de los caballeros podia llegar a pesar unos cincuenta kilos. En ellos solos no podía subir al caballo, por eso necesitaban ayudas de pajes y escuderos.
Al caballo, el pasado traje servía a los caballeros de prtección; pero, si eran derribados, en tierra no podían moverse con facilidad y correrían el riesgo de ser heridos.
miércoles, 11 de junio de 2014
El caballero que no quiso ser rey
El caballero no hizo caso de los gritos que le daban los reyes y las reinas de aquel extraño lugar. Huyó a toda prisa y únicamente paró cuando creyó que estaba completamente a salvo. De todas formas, imaginó que debería haberse montado un enorme guirigay. ¡Hay que ver lo rara que era la gente! Todos eran muy peculiares. ¿No se daban cuenta de que así espantaban a cualquier visitante?
martes, 3 de junio de 2014
Siempre dijo que moriría con la corona puesta
Tras un largo reinado desde su coronación como rey ( 27 de Noviembre de 1975), el día 02 de Junio de 2014, Mariano Rajoy anunciaba la abdicación de Juan Carlos 1 De Borbón como el rey de España.
Según la línea de sucesión al trono del trono de España, establecida en el articulo 57.1. de la constitución española: La corona de España es hereditaria en los sucesores del Rey, siguiendo un orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; el grado mas proximo al mas remoto; y en el mismo grado, teniendo la prioridad el varón sobre la mujer, y la persona de mas edad sobre la de menos edad. Casado con Sofía de Grecia y Dinamarca, Juan Carlos 1 cuenta con las descendencia directa de sus tres hijos: Elena de Borbón y Grecia, Cristina de Borbón y Grecia y Felipe de Borbón y Grecia.
Según la línea de sucesión al trono del trono de España, establecida en el articulo 57.1. de la constitución española: La corona de España es hereditaria en los sucesores del Rey, siguiendo un orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; el grado mas proximo al mas remoto; y en el mismo grado, teniendo la prioridad el varón sobre la mujer, y la persona de mas edad sobre la de menos edad. Casado con Sofía de Grecia y Dinamarca, Juan Carlos 1 cuenta con las descendencia directa de sus tres hijos: Elena de Borbón y Grecia, Cristina de Borbón y Grecia y Felipe de Borbón y Grecia.
domingo, 18 de mayo de 2014
Acto de Dani Alves
Dani Alves convirtió un gesto muy desagradable en una mera anécdota. El lateral brasileño recibió un insulto racista durante la segunda parte del Villarreal-Barcelona, pero reaccionó con ingenio y restó dramatismo a una escena lamentable. Alves se disponía a lanzar un saque de esquina en el minuto 76 del juego y desde la grada le tiraron un plátano, un insulto racista muy común por desgracia en el fútbol europeo. El brasileño se remangó los pantalones como pensando qué hacer ante la ofensa, pero reaccionó pelando el plátano y dándole un buen mordisco. Después
viernes, 16 de mayo de 2014
Y Eto`o dijo basta
El camerunés amenazó con dejar el partido por lo gritos de los racistas de los aficionados. 26/02/2006
En la liga futbolística de 2006, un grupo de aficionados insultó al camerunés Eto`o con gritos simiesticos y le tiraron cacahuetes , un acto xenófono sin precedentes. Eto'o marcó un gol, irónico y sitírico, se marcó un baile como si copiase los movimientos de un mono. La situación se agravó acto seguido en un saque de esquina. Eto'o reclamó al colegiado, y el publico, enfadado, decidió obsequiarle con el ¡uh, uh, uh! conocido. Al ver que los insultos no cesaban, el camerunés decidio´salir del campo.
En la liga futbolística de 2006, un grupo de aficionados insultó al camerunés Eto`o con gritos simiesticos y le tiraron cacahuetes , un acto xenófono sin precedentes. Eto'o marcó un gol, irónico y sitírico, se marcó un baile como si copiase los movimientos de un mono. La situación se agravó acto seguido en un saque de esquina. Eto'o reclamó al colegiado, y el publico, enfadado, decidió obsequiarle con el ¡uh, uh, uh! conocido. Al ver que los insultos no cesaban, el camerunés decidio´salir del campo.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Tabla de ortografía visual
Está
|
estoy
|
estuvimos
|
día
|
tío
|
tenía
|
iban
|
bien
|
También
|
llegue
|
allá
|
allí
|
viene
|
vamos
|
voy
|
había
|
hubo
|
hemos
|
conmigo
|
contigo
|
alrededor
|
Un viajero incansable
A Juanito le gustaba mucho mucho viajar. Visitaba los monumentos de las grandes ciudades, las iglesias de los pueblos pequeños y las curiosidades naturales de cualquier rincón perdido. Sentía un gran interés por conocer todo lo que rodeaba: aunque, si pudiese elegir, escogería conocer el palacio del rey, sus majestuosos salones, sus enormes habitaciones y sus espléndidos jardines.
domingo, 4 de mayo de 2014
Tabla ortografica conparativa
ola
|
hola
|
calló
|
cayó
|
hasta
|
asta
|
vaya
|
valla
|
tuvo
|
tubo
|
abría
|
habría
|
botar
|
votar
|
hierba
|
hierva
|
El comercio tradicional
Aunque en todas las ciudades andaluzas abundan los supermercados e hipermercados, afortunadamente también existen numerosos comercios tradicionales de alimentación: tiendas de ultramarinos, fruterias, pescaderias, panaderias... Son comercios pequeños y agradables, donde el trato es muy cercano. ¡Compremos en las tiendas del barrio! Así conseguiremos que no desaparezcan.
martes, 29 de abril de 2014
Lince Ibérico
La hermana de Margarita, que trabaja en el coto de doñana, le había dicho Margarita muchas cosas para que pudiese hacer su historia. Le dijo que muchas de aquellas aves eran migratorias, que en invierno venían hasta Andalucía buscando un clima templado y huyendo de loas fríos y las nieves del norte de Europa, mientras que en verano volvían al norte para poner los nidos y tener los pollos.
- Mi hermana dice que son aves acuáticas porque viven en el agua. Y que el agua de aquí se llama marismas.
Margarita continuó diciendo, primero emocionada y después entritecida.
- ¡No todo es agua en doñana! También existen muchos pinares, donde viven jabalíes, ciervo, gamos..., Y ¡el lince!, que es un animal que esta entre un tigre pequeño y un gato montes. Pero está en peligro de extincion y quedan muy pocos ejemplares.Lo bueno es que se esta intentando recuperar.
- Mi hermana dice que son aves acuáticas porque viven en el agua. Y que el agua de aquí se llama marismas.
Margarita continuó diciendo, primero emocionada y después entritecida.
- ¡No todo es agua en doñana! También existen muchos pinares, donde viven jabalíes, ciervo, gamos..., Y ¡el lince!, que es un animal que esta entre un tigre pequeño y un gato montes. Pero está en peligro de extincion y quedan muy pocos ejemplares.Lo bueno es que se esta intentando recuperar.
domingo, 27 de abril de 2014
Un caso real
Nicolás y Gabriela viven con sus padres y abuelos en un pequeño pueblo de Rumanía. Su padre es un buen ingeniero y su madre ejercía su profesión de médico en el hospital de la comarca hasta que lo cerraron, pero hace tiempo que no encuentran trabajo y viven todos de lo que gana el abuelo trabajando en la mina.. La situación de la familia es mala, por eso han decidido emigrar a un país mediterráneo, donde la vida puede ser mas fácil para todos.
Hablan de tener una casa bonita y un coche, y poder trabajar sus profesiones.
Los abuelos no podrán acompañarlos, son mayores para viajar.
Hablan de tener una casa bonita y un coche, y poder trabajar sus profesiones.
Los abuelos no podrán acompañarlos, son mayores para viajar.
Cuando seamos mayores
Tengo casi setenta y cinco años, vivo sola en mi casa, la misma en que estaba con mi marido, la que dejaron mis dos hijos cuando se casaron. Siempre he estado orgullosa de mi autonomía, pero desde hace un tiempo ya no es como antes, sobre todo cuando pienso en mi futuro. Aunque todavía me dicen si yo fuera como usted a tu edad..., salir a comprar y ocuparme ¿ cual sera mi futuro?. Cuando era joven la respuesta era sencilla: con mi hija, con el yerno, con los nietos . Pero ahora, ¿ que se puede hacer? Las casas son pequeñas y en la familia todos trabajas. También lo mismo. Pero todos saben, y no lo dicen, que nadie quisiera dejar su casa para vivir en un asilo. Con frecuencia oigo decir:Lo ingresamos en un buen asilo, por su bien. Tal vez son sinceros, pero ellos no viven ahí. Ni siquiera es un mal o menor pero necesario. No creo que una institución sea la respuesta para quien está un poco mal y, sobre todo, esta solo. Encontrarse de repente viviendo con personas desconocidas, no queridas y no elegidas ¿ es realmente una manera para vencer la soledad?
miércoles, 23 de abril de 2014
¿ Que es el dia del libro ?
El día internacional del libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la unesco la cual lo hizo por primera vez en 1955. Se celebra cada 23 de Abril desde 1966 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar Miguel de Cervantes murió el 23 de abril de 1616 en Saavedra escribió el libro Don Quijote de la Mancha.
Gabriel García Marquez murió el 21 de Abril de 2014 con 87 años y escribió cien años de soledad.
Juan Ramón Jiménez murió el 29 de Mayo de 1958 con 77 años y escribió el libro platero y yo.
Shakespeares murió en el año 1616 con 52 años y escribió el libro Romeo y Julieta.
Miguel de Cervantes
Gabriel Garcia Marquez
Juan Ramón Jimenez
Shakespeares
Fuentes: Wikipedia.
Gabriel García Marquez murió el 21 de Abril de 2014 con 87 años y escribió cien años de soledad.
Juan Ramón Jiménez murió el 29 de Mayo de 1958 con 77 años y escribió el libro platero y yo.
Shakespeares murió en el año 1616 con 52 años y escribió el libro Romeo y Julieta.
Miguel de Cervantes
Gabriel Garcia Marquez
Juan Ramón Jimenez
Shakespeares
Fuentes: Wikipedia.
lunes, 21 de abril de 2014
Las etiquetas de los productos
La etiqueta de cualquiera de los productos que consumimos habitualmente tiene que cumplir un doble objetivo. Por un lado, tiene que atraer al posible comprador y llamar su atención. Por eso, las etiquetas suelen tener colores fuertes o imágenes atractivas. Por otro lado, cada etiqueta debe ofrecer información precisa sobre el producto: el nombre de la marca, qué ingredientes tiene, en que cantidades, cuál es la fecha de caducidad o de consumo preferente... Toda esta información hace que los consumidores podamos saber exactamente qué estamos comprando.
El comienzo de los cuentos
La mayoría de los cuentos populares comienzan situando la acción en un momento en un lugar, aunque estos no sean concretos. Asimismo, en el comienzo de estos cuentos se suele presentar al personaje principal del relato. Por ejemplo: Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo, vivía una joven muchacha.
Sin embargo, muchos de los cuentos que se escriben hoy en día nos meten de lleno en la historia sin presentarnos previamente al personaje y sin situarnos en el tiempo o en lugar concreto. Así ocurre en el cuento que acabas de leer.
Sin embargo, muchos de los cuentos que se escriben hoy en día nos meten de lleno en la historia sin presentarnos previamente al personaje y sin situarnos en el tiempo o en lugar concreto. Así ocurre en el cuento que acabas de leer.
miércoles, 16 de abril de 2014
Los ciervos de Sierra Morena
El ciervo habita en las montañas andaluzas de Sierra Morena desde tiempos remotos. Si decides ponerte en acción, con un poco de precaución no es difícil observarlo, ya que por las mañanas suele bajar en dirección a los ríos. La población de ciervos es muy abundante, por lo que este animal no necesita especial protección. Pese a ello, los guardas forestales inspeccionan a menudo las zonas donde habitan.
Tabla de ortografía visual
Está
|
estoy
|
estuvimos
|
Día
|
tío
|
tenía
|
Iban
|
bien
|
también
|
llegué
|
allá
|
allí
|
viene
|
vamos
|
voy
|
había
|
hubo
|
hemos
|
conmigo
|
contigo
|
alrededor
|
No es mi problema
Érase una vez un ratón que vivía cómodamente en una granja donde había otros animales. Un día, curioseando un paquete que había recibido el granjero, descubrió una ratonera y tuvo mucho miedo porque se dio cuenta de que querían cazarlo y se iba a acabar la buena vida.
Enseguida salió gritando al patio de la granja: ¡Hay una ratonera en la casa! ¡Hay una ratonera en la casa! Pero nadie apareció alarmarse y no hicieron caso.
La gallina pasó juntó a él y le dijo cacareando: Una ratonera para los ratones, ¿no? Entonces a mí no me importa nada.
El ratón pidió ayuda al cordero, pero este le dijo: Lo siento ratón, rezaré para que no te pase nada.
El ratón se dirigió a la vaca y esta le dijo: ?Que tiene que ver eso conmigo¿ Yo soy grande y fuerte y esas cosas pequeñas no me importan.
Desanimado, regresó a su agujero, y aquella misma noche escuchó el ruido que hacía la ratonera al cerrarse. Pero no había atrapado un ratón, si no una serpiente. La granjera se acercó haber lo que había y la serpiente la picó. La mujer cayó enferma con fiebre y su marido pensando que le sentaría bien tomar algo caliente, mato a la gallina para prepararle un caldo. Como la mujer no mejoraba, fueron a visirtárla todos sus familiares y el granjero mató al cordero para darles de cenar. Finalmente, la granjera murió y su marido tuvó que vender la vaca para cubrir los gastos del funeral.
Enseguida salió gritando al patio de la granja: ¡Hay una ratonera en la casa! ¡Hay una ratonera en la casa! Pero nadie apareció alarmarse y no hicieron caso.
La gallina pasó juntó a él y le dijo cacareando: Una ratonera para los ratones, ¿no? Entonces a mí no me importa nada.
El ratón pidió ayuda al cordero, pero este le dijo: Lo siento ratón, rezaré para que no te pase nada.
El ratón se dirigió a la vaca y esta le dijo: ?Que tiene que ver eso conmigo¿ Yo soy grande y fuerte y esas cosas pequeñas no me importan.
Desanimado, regresó a su agujero, y aquella misma noche escuchó el ruido que hacía la ratonera al cerrarse. Pero no había atrapado un ratón, si no una serpiente. La granjera se acercó haber lo que había y la serpiente la picó. La mujer cayó enferma con fiebre y su marido pensando que le sentaría bien tomar algo caliente, mato a la gallina para prepararle un caldo. Como la mujer no mejoraba, fueron a visirtárla todos sus familiares y el granjero mató al cordero para darles de cenar. Finalmente, la granjera murió y su marido tuvó que vender la vaca para cubrir los gastos del funeral.
miércoles, 9 de abril de 2014
La fábula
La fábula es uno de los tipos de relatos de mayor tradición en la Literatura. Aunque en la actualidad siguen escribiéndose fábulas, las mas conocidas son muy antiguas. Esas fábulas clásicas, transmitidas de generación, muestran qué hay que hacer ante determinadas situaciones. Yes que en estos relatos, normalmente protagonizados por animales, siempre se plantea conflicto del que puede extraer una enseñanza.
La enseñanza de las fábulas se llama moraleja y habitualmente se expresa en un par de versos situados al final del texto.
La enseñanza de las fábulas se llama moraleja y habitualmente se expresa en un par de versos situados al final del texto.
martes, 25 de marzo de 2014
La profecía de mi padre
Nací en York, en el año 1632. Mi vocación era el mar. Pero mi padre, un hombre que tuvo fortuna en los negocios, siempre se opuso a ella tenazmente. A los dieciocho años, yo no tenía ninguna profesión y mi sueño era solo navegar.
Una mañana, mi padre, ya casi anciano, me llamó a su gabinete y me preguntó por qué tenía yo esa locura, cuando podía desarrollar en mi tierra un buen negocio y una vida agradable. Me dijo que no era necesario que me hiciese a la mar para ganarme el pan, ya que el podía darme una profesión. Y, finalmente, recordó a mi hermano, quien había muerto en los Países Bajos y, a quien también le había hablado como a mí, en su caso para convencerlo de que no cometiera la insensatez de irse a la guerra. Se conmovió mucho al recordar esto y las lágrimas rodaron por su cara. Si yo también daba el mal paso, dijo, Dios no estaría de mi parte.
Una mañana, mi padre, ya casi anciano, me llamó a su gabinete y me preguntó por qué tenía yo esa locura, cuando podía desarrollar en mi tierra un buen negocio y una vida agradable. Me dijo que no era necesario que me hiciese a la mar para ganarme el pan, ya que el podía darme una profesión. Y, finalmente, recordó a mi hermano, quien había muerto en los Países Bajos y, a quien también le había hablado como a mí, en su caso para convencerlo de que no cometiera la insensatez de irse a la guerra. Se conmovió mucho al recordar esto y las lágrimas rodaron por su cara. Si yo también daba el mal paso, dijo, Dios no estaría de mi parte.

viernes, 21 de marzo de 2014
Gente audaz
Las expediciones a la antártida en épocas pasadas se debieron a la intrepidez de algunos explodadores. La tenacidad de estos audades aventureros ha sido muy importante para toda la humanidad. La capacidad para emprender actividades de alto riesgo, así como su entereza ante en seres especiales, capaces de lograr cualquier propósito.
lunes, 17 de marzo de 2014
Las expediciones polares
En el siglo pasado, la conquista de los polos fue unos de los últimos retos a los que podían enfrentarse exploradores y científicos. Las duras condiciones climatológicas de esos lejanos e inhóspitos lugares hacían que cualquier incursión en ellos fuera toda aventura.
En las expediciones al Polo sur siempre serán recordados los nombres de los expediciones britanicos Shackleton y Scott, y del noruego Amundsen, que fue el primer hombre en llegar a este emblemático lugar.
En las expediciones al Polo sur siempre serán recordados los nombres de los expediciones britanicos Shackleton y Scott, y del noruego Amundsen, que fue el primer hombre en llegar a este emblemático lugar.
domingo, 16 de marzo de 2014
La visita a Cadíz
Primero fuimos al museo de Cadiz al principio vimos una estatua de hércules. El monitor nos explico la historia sobre la estatua. Después vimos todas la cosas que habian hacen miles de años . Después fuimos a la casa pinillos donde habián fotos de ciento de años . A continuación fuimos a la Torre Tavira donde se podia observar todo Cadiz. Después fuimos a comer al parque genovel donde pudimos tener un poco de juego libre. Y por ultimo fuimos al Museo de arte comtenporaneo donde habia cuadros de Alaska.
martes, 11 de marzo de 2014
Irene Muñoz Pardeza campeona en natacion en andalucia
Irene es la mejor niña nadadora de Andalucía consiguio la medalla de oro en Algeciras nado en la prueba 100 braza benjamin fue la carrera el sabado 23 de febrero
lunes, 10 de marzo de 2014
La tienda mágica
un día salí de mi casa y me encontré unos obreros construyendo una tienda mágica. Me fui de viaje y cundo volví me di cuenta de que la tienda mágica ya estaba abierta. Entre en la tienda y vi unos pleymóvil , los miré fijamente y de pronto me miraron con sus ojos rojos. Los compré con una moneda de 2 euros y los púse de colección en la estantería. Me acoste muy tarde oi unos ruidos, preocupado me levante y fui a ver que pasaba. Abrí la puerta lentamente y cuando la abrí vi a los pleymóvil bajar de la estantería y darles golpes a la ventana para salir. Se estaban escapando por la ventana y vi que no tenía mas remedio de atraparlos, los miré por el telescópio y vi que se estaban dirijiéndo a la tienda mágica, fui a la tienda y vi que se estaban divirtiendose mas en la tienda que en mi casa y les dejé alli para que se divirtieran más.
martes, 25 de febrero de 2014
Tabla de la H intercalada
Está
|
estoy
|
estuvimos
|
día
|
tío
|
tenía
|
iban
|
bien
|
También
|
llegué
|
allá
|
allí
|
viene
|
vamos
|
voy
|
había
|
hubo
|
hemos
|
conmigo
|
contigo
|
alrededor
|
martes, 18 de febrero de 2014
Un héroe irlandés
El gigante Finn Maccool es uno de los mas famosos héroes irlandeses, ya que protagoniza buena parte de las antiguas leyendas celtas. Según las leyendas, Finn era el jefe de un clan de guerreros llamados fianna, cuyas hazañas se narran en cuentos tradicionales. Es un personaje muy conocido en Irlanda y en Escocia.
Sobre él se dice que era un guerrero de gran fuerza e inteligencia. Cuentan las leyendas que, de niño, Finn probó accidentalmente un trozo de salmón al que se atribuía el poder del conocimiento, y, por eso , el gigante irlandés adquirió el don de la sabiduria.
La leyenda
http://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3nLa leyenda es un relato tradicional en el que se recogen acciones o sucesos extraordinarios que son ficticios, pero que se representan como si realmente hubieran sucedido. Las leyendas están presentes en la tradición literaria de muchos pueblos .
Generalmente nacieron como relatos orales y fueron difundiéndose así entre las gentes de un lugar. Solían incluir elementos fantásticos que producían asombro y admiración en quienes las escuchaban.
Muchas leyendas se crearon para dar respuestas a cuestiones como el origen de una determinada costumbre o la formación de elementos naturales
[montañas , ríos...]
Generalmente nacieron como relatos orales y fueron difundiéndose así entre las gentes de un lugar. Solían incluir elementos fantásticos que producían asombro y admiración en quienes las escuchaban.
Muchas leyendas se crearon para dar respuestas a cuestiones como el origen de una determinada costumbre o la formación de elementos naturales
[montañas , ríos...]
jueves, 13 de febrero de 2014
Tabla de los prnombres personales
|
|
Primera persona |
Segunda persona |
Tercera persona |
Singular |
Tónicos |
Yo , mí, conmigo |
Tú, usted , ti, contigo |
Él , ella , sí , consigo |
Átonos |
me |
te |
Se , lo, la , le |
|
Plural |
Tónicos |
Nosotros , nosotras |
Vosotros, vosotras, ustedes |
Ellos, ellas, sí, consigo |
Átonos |
nos |
os |
Se, los, las,
|
viernes, 31 de enero de 2014
El mundo
Erase úna vez un perro que le daba de comer aun hombre, jugaba al fútbol con el. El perro dormía en un armario colgaba la ropa en la cama y hacia caca en la mesa.El hombre no paraba de gritar y el perro le dijo calla gilipollas .El le dijo que si pero seguía gritando el perro cogió un cuchillo sin hoja y le atravesó el corazón al hombre. El perro estaba tan triste que se puso a jugar. Cuando estaba jugando se puso a llorar de alegría.
domingo, 26 de enero de 2014
La piedra Rosseta
La piedra Rosseta fue un elemento clave para descifrar los jeroglíficos . Fue hallada en el norte de Egipto por un destacamento militar francés .
Fue a mediado de julio de 1799 cuando se descubrió .
Es un bloque de piedra granítica y en ella aparecen tres tipos de escritura : la parte superior compuesta por 14 lineas estaba formada por jeroglíficos egipcios , la parte central (32 lineas) escrita en demótico ( la última fase de la escritura egipcia), y las 54 lineas de la parte inferior en griego ( legua hablada y escrita en Egipto.
Hoy en día , es la pieza más visitada del Museo Británico de Londres.
Fuente Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)